Raspberry Pi. Configurar conexión inalámbrica WiFi.

En este pequeño post aprenderemos a configurar una conexión WiFi en nuestra Raspberry Pi. Como ya se especificó anteriormente, Raspberry viene con sin conexión a Internet inalámbrica de serie. En su lugar, dispone de un latiguillo RJ45, que se puede conectar a un router para acceder a Internet.

Quizás en algunos proyectos nos interese dotar de una mayor movilidad a la placa. En otros, probablemente no tengamos acceso a un router cercano y nos resulte más cómodo usar una red WiFi. En la mayoría de las ocasiones, resulta menos engorroso deshacerse de los cables.

TP-Link-TL-WN725NLa solución es sencilla: usar un adaptador USB. En mi caso, he optado por usar un adaptador nano USB, más concretamente el modelo TL-WN725N de la casa TP-LINK. Es realmente compacto y económico (lo podéis encontrar por menos de 15 euros).

Antes de comenzar con la instalación de los drivers necesarios, procederemos con la actualización del firmware de la Raspberry Pi. Para ello, ejecutaremos desde la consola el comando:

 rpi-update

Una vez terminado el proceso de actualización del firmware reiniciamos la Raspberry (recordar que el reinicio se hace con el comando reboot o sudo reboot).

Una vez reiniciada, debemos comprobar y anotar la versión del firmware de nuestra Raspberry. Esto se hace mediante el comand:

uname –a

Buscamos nuestra versión en el siguiente enlace:

https://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?p=462982#p462982

Dentro del post y dependiendo de nuestra versión se nos mostrarán los comandos que hemos de ejecutar para instalar los drivers de este dispositivo (también vale para otros similares de la misma marca) correspondientes a nuestra versión.

En nuestro caso, el archivo correspondiente a nuestra versión viene dado por:

4.0.7-v7+ #801, #802 - 8188eu-v7-20150630.tar.gz

Seguimos las instrucciones que se nos indican. En nuestro caso, debemos introducir los comandos (sustituyendo yyzz por los datos correspondientes, que hemos obtenido anteriormente):

wget https://dl.dropboxusercontent.com/u/80256631/8188eu-v7-2015yyzz.tar.gz

Una vez descargado el archivo lo descomprimimos con el comando:

tar xzf 8188eu-v7-2015yyzz.tar.gz

Finalmente, lo instalamos con el comando:

./install.sh

Ejemplo de como quedaría con mi versión de firmware:

wget https://dl.dropboxusercontent.com/u/80256631/8188eu-v7-20150630.tar.gz
tar xzf 8188eu-v7-20150630.tar.gz
./install.sh

Una vez terminado el proceso de instalación, reiniciamos la Raspberry y el dispositivo funcionará correctamente.

NOTA: Para el proceso de instalación, es necesario que la Raspberry se encuentre conectada a Internet para poder realizar las actualizaciones y bajar los archivos, por lo que se hace imprescindible hacer uso del puerto de red RJ45 una primera vez para poder acceder posteriormente mediante WiFi.


Fuente propia

Introducción a Raspberry Pi (II). «Españolizar» nuestra Raspberry.

raspberry-pi-572481_640En este pequeño post, que continúa con la serie de tutoriales para aprender a usar la Raspberry Pi, modificaremos algunos parámetros para terminar de configurar nuestra placa.

Cuando instalamos Raspbian en nuestra Raspberry Pi, por defecto se configura en inglés. Lo que haremos a continuación será configurarla en español.

Configuración del idioma

Para configurar el idioma, abrimos el terminal e introducimos el siguiente comando:

sudo dpkg-reconfigure locales

Se nos desplegará una lista de codificaciones disponibles. Debemos buscar la codificación es_ES.UTF-8. La seleccionaremos con la barra espaciadora y procederemos a su instalación con Enter. A continuación nos pedirá seleccionar un idioma de los instalados como predeterminado. Seleccionamos el que acabamos de instalar.

Configuración del teclado

Ahora continuaremos con la configuración del teclado. Para ello ejecutaremos el siguiente comando desde el terminal:

sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration

Seleccionamos el teclado conectado de los que hay entre la lista que se despliega (si nuestro teclado no está entre ellos, usar un Generic). Pulsamos Enter para continuar. Acto seguido se nos despliega otra lista con los layout disponibles. Seleccionamos Spanish. Configuramos los demás parámetros a nuestra elección y continuamos.

Configuración de la zona horaria

A continuación seleccionaremos la zona horaria. Para ello, ejecutamos el siguiente comando desde el terminal:

sudo dpkg-reconfigure tzdata

En nuestro caso, seleccionaremos primero Europa, y después Madrid para establecer nuestra zona horaria.

Por último, reiniciamos para que los cambios tengan efecto con el comando:

sudo reboot

Una vez reiniciada nuestra Raspberry Pi, podremos observar que está todo correctamente configurado.

En el siguiente tutorial veremos como ampliar la conectividad de nuestra placa con la instalación de un dispositivo USB nano para dotar de WiFi a la Raspberry Pi.


Fuente propia

Raspberry Pi para beginners. ¿Qué es y para qué sirve?

En esta entrada intentaré explicar de forma breve, clara y sencilla, qué es y para qué sirve la Raspberry Pi.

Si bien en el anterior post realicé una introducción al funcionamiento de la Raspberry Pi, no expliqué en qué consiste exactamente ni tampoco a qué usos puede ir destinada. Siguiendo la recomendación de un lector -siempre agradezco críticas, sirven para enriquecer y mejorar el blog-, haré una explicación breve y concreta de estas cuestiones.

¿Qué es Raspberry Pi?

6701327189_0d35efce6c_bEn esencia, Raspberry Pi es un ordenador. Se trata de un pequeño computador, del tamaño de una tarjeta de crédito, que puede conectarse a un monitor, un teclado y un ratón, y comenzar a funcionar.

Es capaz de correr distribuciones basadas en Linux, por lo que bastará seleccionar una e instalarla. También puede correr una versión de Windows 10 especial, enfocada al IoT. Más adelante presentaré sus características técnicas y especificaciones.

Además del tamaño, tiene la ventaja de ser muy barato (alrededor de los 30-35 euros), lo que hace de esta pequeña placa el complemento perfecto para nuestros proyectos del llamado IoT (Internet of Things).

Raspberry Pi es un proyecto de la Raspberry Pi Foundation, que surgió con la intención de acercar la programación a estudiantes de todas las edades. Por ello, se trata de un excelente dispositivo (por su tamaño, sencillez y precio) para introducir a los más pequeños en el mundo de la programación. Para ello, incluye software destinado a enseñar el lenguaje de programación Scratch. Para aquellos que ya tienen un nivel algo superior, es una placa de desarrollo excelente en lenguaje Python.

Pero este pequeño computador no solo está destinado a las aulas. Puede ser utilizado como un ordenador normal: ver vídeos en alta definición, navegar por internet, usar procesadores de texto…

¿Para qué sirve?

7473604878_a03610a75e_bPara todo. Las posibilidades son infinitas y el único límite es tu imaginación y creatividad. Es ampliamente utilizada en la comunidad Maker, pero también en el mundo laboral, en trabajos relacionados con la electrónica, con la regulación y automatización…

Puedes usar esta pequeña placa para incorporarla a tus proyectos de Arduino, para hacer estaciones meteorológicas, para aplicaciones en domótica, para hacer tu propia máquina arcade, para crear tu media-center…

Personalmente, yo uso mi Raspberry Pi 2 para realizar proyectos con Arduino, lo que otorga al trabajo en cuestión un alto grado de movilidad, eficiencia energética y compacidad. También la usé para controlar remotamente el encendido/apagado de los inversores de un campo solar. De esta forma, puedo conectarme remotamente desde cualquier dispositivo (un iPad, un PC o un smartphone) al campo fotovoltaico y apagar los inversores que desee.

Te dejo unos enlaces para que veas las enormes posibilidades que tiene esta pequeña placa:

16 geniales usos para tu Raspberry Pi

Raspberry Pi: nuevo proyectos increíbles que puedes hacer con ella

Las 13 mejores ideas que hemos encontrado hechas con Raspberry Pi

Como ves, los usos son prácticamente infinitos.

Especificaciones técnicas

El último modelo que hay disponible en el mercado es la Raspberry Pi 2 Model B. Apenas hay diferencia de precio con sus antecesores. Es el modelo que yo tengo, y sin duda, es el que recomiendo que compres.

Especificaciones:

  • SoC Broadcom BCM2836
  • CPU ARM11 ARMv7 ARM Cortex-A7 Quad-core 90o MHz
  • GPU Broadcom VideoCore IV 250 MHz. OpenGL ES 2.0
  • Memoria RAM: 1 GB LPDDR2; SDRAM 450 MHz
  • 4 puertos USB 2.0
  • 40 pines GPIO (General Purpose Input/Output)
  • Salida HDMI 1.4 (1920 x 1200)
  • Ranura para micro SD
  • Puerto Ethernet 10/100 Mbps
  • Interfaz de cámara (CSI)
  • Interfaz de pantalla (DSI)
  • Puerto combinado micrófono+audio
Raspberry Pi 2 Model B
Raspberry Pi 2 Model B

Para ver una lista completa de especificaciones, pinchar en el enlace: http://www.raspberryshop.es/hardware-raspberry-pi.php

Cabe destacar que se puede hacer Overclocking a los procesadores para aumentar su frecuencia de reloj, aunque si lo haces te arriesgas a quemar los componentes, por lo que se recomienda usar disipadores de aluminio. También es interesante mencionar que la Raspberry Pi tiene un montón de accesorios interesantes para complementarla: cámara, cámara infrarroja, caja de protección, pantalla táctil de 7″…

Te dejo el enlace por si quieres comprarla:

http://www.pccomponentes.com/raspberry_pi_2_modelo_b.html

Espero haber resuelto algunas dudas y que quede más claro qué es exactamente y para qué sirve una Raspberry Pi. Os recuerdo que en los próximos días seguiré subiendo tutoriales de introducción a Raspberry Pi. ¡Nos vemos pronto!


Fuentes
Texto: propia
Especificaciones: http://www.raspberryshop.es/hardware-raspberry-pi.php