Introducción a Raspberry Pi (I). Instalación de un SO y First Boot.

20151024_145413_HDR-1En este primer post que inicia una nueva serie de tutoriales acerca de Raspberry Pi, procederemos con la instalación de un Sistema Operativo y el arranque del mismo.

El SO que instalaremos será Raspbian, una distribución de Linux basada en Debian y especialmente diseñada para Raspberry Pi.

Requisitos previos

La instalación del SO se realiza en la tarjeta de memoria microSD (es recomendable que sea mayor de 8 GB). También es importante remarcar la clase de la tarjeta. Podemos encontrar tarjetas de clase 2, 4, 6 y 10; este número nos indica la tasa de megabytes (MB) que graba por segundo. Cuanto mayor sea ésta, más rápido y óptimo será el sistema; por tanto, es recomendable hacerse con una tarjeta de clase 10.

Raspbian_logo

Descarga del SO

Procederemos con la instalación del sistema operativo NOOBS (v.1.4.x), que a su vez contiene a otros sistemas operativos, como RASPBIAN. Se puede descargar desde la página oficial de Raspberry: https://www.raspberrypi.org/downloads/

2015-10-24_14-33-04Como se puede comprobar, el archivo que hemos descargado se trata de un archivo comprimido ZIP. Una vez descargado el archivo, lo descomprimimos, y procedemos al formateado de memoria.

Formateo de la tarjeta de memoria

Para llevar a cabo el formateo de la tarjeta microSD usaremos el software SD Formatter 4.0 proporcionado por SD Association. Lo podemos descargar de su página web: https://www.sdcard.org/downloads/formatter_4/

Una vez descargado, seguimos las instrucciones para instalar el software.

Insertamos la tarjeta de memoria en el ordenador mediante un adaptador y anotamos la letra de la unidad.

raspIniciamos el software, seleccionamos la unidad y formateamos con los siguientes parámetros (para modificarlos desplegamos la pestaña Option):

  • Volume label: boot
  • Format option: Full (erase) Format, Format size adjustment off

Durante el formateo no podremos retirar la tarjeta de memoria bajo ningún concepto.

Copy/Paste de los archivos del SO

Una vez que hemos formateado la memoria, procederemos al copiado y pegado de los archivos que hemos descomprimido anteriormente. Una vez copiados, retiraremos la tarjeta de memoria de forma segura y la introduciremos en la Raspberry Pi.

rasp2

Primer arranque (First Boot)

Conectamos la Raspberry Pi a un monitor y a los periféricos pertinentes (teclado y ratón). Después conectamos la Raspberry Pi a una toma de corriente mediante el conector USB.

Al iniciarse, aparecerá un menú con una lista de sistemas operativos similar al de la imagen.

rasp3

Seleccionamos el SO Raspbian y clickamos en Install. Comenzará entonces el proceso de instalación, que puede llevar de 10 a 25 minutos aproximadamente.

Una vez instalado se iniciará el programa raspi-config, donde dispondremos de un menú con diferentes opciones. Para salir del menú, seleccionamos la opción Finish, y se nos abrirá una ventana de comandos.

Para iniciar el entorno gráfico del SO, teclearemos el comando startx.

Menú de configuración (raspi-config)

A continuación se muestra el menú de configuración que se despliega al iniciar la Raspberry Pi, tal y como hemos mencionado en el apartado anterior. Por ahora no modificaremos ningún parámetro. Únicamente nos desplazaremos por el menú hasta seleccionar la opción Finish (desplazándonos con la tecla Tab o con las teclas de dirección y pulsado Enter para ejecutar la opción deseada), y posteriormente iniciaremos la interfaz gráfica con el comando startx.

raspi3

Inicio de Raspbian

Si al iniciar Raspbian por segunda vez, no hemos modificado antes ningún parámetro del menú anterior, nos pedirá un usuario y contraseña para loguearnos. Por defecto, el nombre de usuario es pi y la contraseña raspberry. Como medida de seguridad de Linux, cuando introduzcamos la contraseña, no aparecerá nada por pantalla. Una vez introducidos los datos, entraremos a la interfaz gráfica del SO mediante el comando startx.

En caso de haber modificado los parámetros del programa raspi-config, podremos hacer login mediante el username y password que hayamos establecido con anterioridad. Incluso es posible configurar el inicio automático de la interfaz gráfica sin necesidad de pasar por la ventana de comandos, como veremos en tutoriales siguientes.


Fuente propia

Una respuesta a “Introducción a Raspberry Pi (I). Instalación de un SO y First Boot.

Deja un comentario